Consejo de administración

El Consejo de Administración de RECYCLIA es el órgano de gestión de la entidad y está formado por representantes de las tres Fundaciones medioambientales. En los Patronatos de las Fundaciones se eligen a los consejeros para que representen los intereses de cada una de las Fundaciones y sectores.

Estas fundaciones constituidas ahora como sistemas colectivos de responsabilidad ampliada del productor –SCRAP- conforme a lo establecido en la legislación medioambiental, vigente desde hace más de diez años, ofrecen a sus productores adheridos las herramientas y garantías necesarias para el correcto cumplimiento de sus obligaciones medioambientales de un modo sencillo y económico. Ello es posible gracias a la simplificación de procesos, la optimización de costes de gestión y la aplicación de las mejores tecnologías al servicio del reciclaje.

Este modelo de gestión coordinada de RECYCLIA se refleja en un ahorro de costes y creación de sinergias que permite ser la referencia del sector del reciclaje electrónico en nuestro país optimizando el aprovechamiento de los recursos y potenciando el desarrollo sostenible de la sociedad.

“Entre las principales funciones del Consejo de Administración están la aprobación de los presupuestos para la gestión coordinada y, el seguimiento y control de la actividad societaria.”

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Presidente
| Luis Pérez Bermejo – (Ecoasimelec)

 

Consejero Delegado
| José Pérez García – (Ecopilas)

 

Consejeros
| Carmen Aláez – (Ecoasimelec)
| Agustín Alarcón – (Ecoasimelec)
| Enrique Muñoz – (Ecoasimelec)
| Ramón Campos – (Ecopilas)
| Benigno Martínez – (Ecopilas)
| Jaime Corderas – (Ecofimática)
| Vidal Vicente – (Ecofimática)

(A julio de 2022)

CARTA DEL PRESIDENTE

Luis-Perez-2018
Luis Pérez Bermejo
Presidente de Recyclia

Estimados todos, por segundo año consecutivo, asomarme a estas páginas para hacer balance de la actividad de Recyclia me obliga a trascender las cifras que la resumen, ya sea el número de empresas asociadas a nuestras fundaciones medioambientales o las toneladas de residuos electrónicos (RAEE) y pilas o baterías gestionadas, y a comenzar esta carta haciendo referencia al contexto tan complejo en que se ha desarrollado.

Y es que la edición 2021 de nuestra memoria tiene de nuevo una especial trascendencia, dado el esfuerzo extra que para este sector han representado las circunstancias que rodean la actividad económica desde marzo de 2020, como consecuencia de la crisis sanitaria provocada por la pandemia de la COVID-19. En este sentido, quisiera aprovechar estas líneas para agradecer y reconocer su entrega solidaria y generosa, así como para transmitir nuestra solidaridad con las víctimas de esta crisis.

La pandemia está dejando una profunda huella en nuestra sociedad, no sólo por su impacto económico y sanitario, sino también por cómo esta situación, tan  abrupta y sin precedentes, ha modificado positivamente nuestro comportamiento de cara al medio ambiente. Es decir, la pandemia nos ha hecho tomar aún más conciencia del valor del medio ambiente para nuestro bienestar y nuestra salud personal y colectiva, lo que nos ha conducido a reforzar nuestros hábitos para protegerlo, entre ellos el del reciclaje.

En Recyclia, siempre nos hemos considerado una parte importante del motor generador de este cambio y los resultados recogidos en esta memoria son el reflejo perfecto de dicha transformación. A ello se añade el hecho de que, actualmente, asistimos y formamos parte de una coyuntura en la que administraciones, entidades e, incluso, ciudadanos particulares impulsamos las transiciones verde y digital de nuestro sistema económico y productivo, con un foco especial en la consolidación de nuevos paradigmas que están modificando la manera de tratar los residuos y cuya máxima expresión es la economía circular. Por tanto, en este contexto, quisiera señalar a grandes rasgos una serie de hitos de nuestra contribución en el año 2021.

En primer lugar, por lo que se refiere a nuestros resultados, es muy satisfactorio señalar que el año pasado alcanzamos las 57.623 toneladas de RAEE y pilas gestionadas y las 1.457 empresas adheridas, ampliando nuestra representatividad en todas las categorías de aparatos.

En segundo lugar, en 2021, fue una satisfacción compartir la segunda edición de nuestro informe anual sobre las tendencias de esta industria. Dicho informe reafirma el reto que asumimos en 2020 de analizar la situación y las tendencias de futuro de nuestro sector, al mismo tiempo que refleja la robustez de un modelo de gestión con un alto valor para transitar hacia un esquema productivo circular y sostenible.

Por último, cerramos el año con la entrega de los VI Premios Recyclia de Medio Ambiente que retomamos tras la ausencia de 2020. Reconocer un año más a aquellas personas, instituciones y medios de comunicación que más han contribuido a conseguir un entorno medioambientalmente sostenible, supuso el broche perfecto para cerrar un año de actividad especialmente relevante por el sobreesfuerzo que ha exigido.

En conclusión, estos resultados nos impulsan a seguir trabajando en favor de una sociedad más sostenible y una reconstrucción verde y justa, con la vista puesta en la celebración en 2022 de nuestro décimo aniversario como primera entidad administradora de sistemas colectivos de RAEE y pilas de nuestro país. Un impulso en el que la fuerza motora más importante sois todos aquellos que colaborasteis con nosotros en 2021, así como el equipo de Recyclia por su  compromiso y dedicación. Por ello,

 

muchas gracias a todos.