REBELION

REBELION: investigación y desarrollo de un proceso aerodinámico altamente automatizado y seguro para aumentar la reutilización y el reciclaje de baterías de iones de litio

Recyclia pondrá su conocimiento y experiencia en la cadena de valor de baterías de vehículo eléctrico y en la normativa aplicable a este tipo de equipos al servicio de un nuevo proyecto de I+D+i financiado con 5,1 millones de euros por el programa ‘Horizon Europe’. REBELION, que ha comenzado a dar sus primeros pasos en junio, está impulsado por un consorcio de nueve socios de cuatro países y liderado por la Universidad Politécnica de Valencia, con el objetivo de desarrollar un proceso automatizado para aumentar la reutilización y el reciclado de las baterías de ion-litio.

 

El objetivo general del proyecto REBELION es obtener un proceso técnico innovador en la Región de Castilla y León para la recuperación de materiales presentes en baterías de litio ion de vehículos eléctricos al final de su vida útil y la reutilización de aquellas celdas en correcto estado de salud para una 2ª vida en acumulación energética estacionaria.

El fin último del proyecto es validar los resultados de la investigación que se realice y fijar diferentes parámetros tecnológicos que hagan factible la tecnología desarrollada desde un punto de vista técnico y económico.

REBELION abarca la investigación de un nuevo proceso y con ello la creación de una nueva tecnología.

 

Objetivos

  • Investigar para obtener un proceso innovador, realizando un diseño experimental (DOE) que permita una recuperación de los materiales catódicos de baterias de litio ion procedentes de vehículos eléctricos superior al 90%, mediante el uso de ácidos orgánicos fácilmente biodegradables, que mejoren el estado del arte.
  • Caracterizar los materiales presentes en las celdas no reutilizables para conocer el contenido y morfología en la que se presentan los componentes catódicos y anódicos de las baterias litio-ion.
  • Generar una base de datos a partir de los procesos de identificación de las celdas y de caracterización de las mismas.
  • Desarrollar un proceso tecnológico óptimo a nivel global de reutilización y reciclaje completo de baterías de litio-ion gastadas procedentes de vehículo eléctrico, que permita su explotación de forma modular o completa.

Acciones

  • Caracterización de los materiales presentes en las celdas no reutilizables mediante el análisis de ICP y/o Difracción de Rayos X.
  • Desarrollo de una base de datos a partir de los procesos de identificación de las celdas y de caracterización de las mismas.
  • Acondicionamiento y tratamiento de la black mass. Obtención de los óxidos de metales mediante un proceso de lixiviación orgánica.