El proyecto europeo Lions2Life para reutilizar las baterías de los vehículos de movilidad personal (patinetes, bicicletas y motos eléctricas) como sistemas de almacenamiento de energía en entornos domésticos e industriales, ha elegido al sistema colectivo español Ecopilas para participar en él.
La fundación medioambiental, administrada por Recyclia, proporcionará baterías de litio a los socios del proyecto, a los que también podrá en contacto con los fabricantes y asesorará sobre la evolución del mercado de la movilidad eléctrica, así como de la gestión y flujos de este tipo de residuos.
Este proyecto europeo tiene como objetivo acondicionar este tipo de baterías para distintas aplicaciones, tales como sistemas de almacenamiento de energía en viviendas con paneles solares o de excedentes de energía solar de un campo fotovoltaico en instalaciones industriales. Además, el proyecto cuantificará el tamaño potencial de este mercado de reutilización en nuestro país, a partir del volumen de baterías desechadas anualmente y las necesidades de almacenamiento de energía.
El proyecto ha generado una gran expectativa tanto en el sector de la movilidad compartida como en el de las energías renovables. Los primeros buscan una forma de poner en valor sus baterías usadas, mientras que los segundos buscan soluciones de almacenamiento que sean rentables y les permitan acomodar la oferta y la demanda de energía.
Un flujo de residuos en ascenso
A pesar de que el flujo de residuos de este tipo de baterías aún es escaso en nuestro país, está registrando un crecimiento notable en los últimos años, según los últimos datos de Ecopilas. En concreto, la fundación gestionó 21.957 kilos de baterías de bicicletas y motos eléctricas en 2019, un 58% más que en el año anterior, y es destacable el crecimiento de un 252% de las primeras, pasando de 2.954 kilos en 2018 a 10.391 el año pasado.
Para facilitar la recogida de estos residuos, Ecopilas dispone desde 2013 de una operativa específica con un foco especial en la seguridad de su transporte y la preparación para su reutilización o su reciclaje. Además, en el caso de las baterías de vehículos de movilidad personal, la fundación ha suscrito acuerdos con entidades del sector como la Asociación de Marcas y Bicicletas de España (AMBE) que garantiza a los fabricantes la gestión de las baterías en desuso.
Promovido por el centro de innovación EIT-Climate- KIC, el proyecto Lions2Life cuenta con la participación de la Universidad Politécnica de Valencia, los fabricantes de baterías Albufera Energy y Fibernova, y Sustainable Towns, promotora del barrio sostenible La Pinada de Paterna, entre otros.
Lions2Life tendrá una duración de 18 meses y prevé entregar la primera batería reutilizable a Sustainable Towns a finales de año para someterla a pruebas en sus instalaciones del centro de innovación La Pinada Lab.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza cookies de terceros como Google y redes sociales para recopilar información anónima, como el número de visitantes al sitio y las páginas más populares. Mantener esta cookie habilitada nos ayuda a mejorar nuestra web. Si además se instalan plugins o se añaden widgets de redes sociales en la web, estos añaden cookis que se considerarían de terceros. Este sitio web utiliza las siguientes cookies adicionales: wordpress_logged_in_2f5ec0da20e28e398862d47dd6be4ec2 : Recyclia+Admin%7C1553447667%7CS3lL57vqNuDOSm4lHBUDi6Tk6SjJ7CA6khHC76QA892%7Cd25c89d612e99bb92474e179aa1bc13f2a569b0e4b1f9ddeb506ccd0a555427d wordpress_test_cookie : WP Cookie check wp-settings-2 : editor%3Dtinymce%26edit_element_vcUIPanelWidth%3D650%26edit_element_vcUIPanelLeft%3D705px%26edit_element_vcUIPanelTop%3D80px%26libraryContent%3Dbrowse%26advImgDetails%3Dshow wp-settings-time-2 : 1551905695 lang, pll_language gdpr moove_gdpr_popup wordpress_logged_in_2f5ec0da20e28e398862d47dd6be4ec2